Aunque hemos avanzado mucho en los últimos años en cuanto a la entrada de los padres en nuestras unidades y su participación en los cuidados de sus hijos, aún nos queda un largo camino para estar a la altura de países como Noruega y Suiza.
Es por ello, que el Consejo Interritorial de España creó por acuerdo este decálogo de medidas que ahora veremos con el objetivo de impulsar y armonizar la humanización de la asistencia en las UCIs pediátricas y neonatales de nuestro Sistema Nacional de Salud:
Es por ello, que el Consejo Interritorial de España creó por acuerdo este decálogo de medidas que ahora veremos con el objetivo de impulsar y armonizar la humanización de la asistencia en las UCIs pediátricas y neonatales de nuestro Sistema Nacional de Salud:
- Establecer una política institucional que garantice que los niños y niñas hospitalizados en las UCIs pediátricas y neonatales puedan estar acompañados por su madre, padre o familiar, reconociendo el papel esencial que tienen durante el ingreso del menor.
- Promover que la madre/padre que lo desee pueda permanecer con su hijo/a las 24 horas del día, y acompañarle durante la realización de pruebas médicas dolorosas y estresantes con el fin de reducir su grado de ansiedad, sin interferir en el trabajo profesional.
- En los recién nacidos/as se favorecerá el contacto piel con piel y la interacción con sus madres y padres el máximo tiempo posible, ya que se han mostrado beneficios para ambos.
- Impulsar la creación de Bancos de leche materna en los servicios de neonatología de los principales centros hospitalarios.
- Ayudar al aprendizaje y participación de la familia en los cuidados y la toma de decisiones e informarles de sus derechos y de sus hijos.
- Promover la sensibilización, la formación y actualización de conocimientos en lactancia materna y la importancia del papel de la madre/padre en el equipo profesional asistencial.
- Garantizar la continuidad asistencial durante el proceso de embarazo, parto y puerperio.
- Ofrecer información y apoyo a las madres y padres que tengan ingresados a sus hijos/as.
- Desarrollar políticas y prácticas hospitalarias que favorezcan la Iniciativa de hospitales y unidades neonatales amigas de la madre y niño/a de acuerdo con UNICEF y OMS, como la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la asistencia al Nacimiento y la lactancia)
- Incluir estas medias en los protocolos de atención de las citadas unidades pediátricas y neonatales del conjunto de hospitales del SNS, velando por su cumplimiento.
También podéis encontrar en este blog:
- Iniciativa Humanización de los Cuidados Neonatales
- Derechos del niño hospitalizado
- Cuidados desde el nacimiento