10 diciembre 2023
Infografías y vídeos SEFH: divulgando conocimientos sobre farmacología
19 noviembre 2023
¿Buscando información sobre Neonatología? "Escritorio virtual: Información para familias "
El 17 de noviembre se celebra, cada año, el Día Mundial de la Prematuridad con objeto visibilizar las necesidades y derechos de los niños/as prematuros y sus familias y avanzar en políticas que garanticen sus derechos.
En nuestro hospital, como años anteriores, el Servicio de Neonatología organizó una jornada dirigida a las familias.
1/1 Hoy, en @HospitalLaFe, hemos celebrado el #DiaMundialdelaPrematuritat https://t.co/5cHwqQO9XA
— Pediatrialafe (@pediatrialafe) November 17, 2023
La verdad, es que para mi fue todo un placer participar en las mesas de la jornada hablando sobre "¿Buscando información sobre Neonatología en la red?. En ella, reflexioné sobre cómo internet y las redes sociales están cambiando el mundo y cómo, una gran parte de la población, buscamos información sobre salud o medicamentos en ellas (ver AQUÍ).
¿El problema? Pues que muchas veces no sabemos reconocer las webs fiables de salud. Hace unos años, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía publicó los "7 principios básicos para reconocer páginas webs fiables de salud", donde podemos encontrar tips muy interesantes.
![]() |
Fuente: www.cuidando.org |
También tuve la oportunidad de prescribir recursos digitales a las familias como la web enfamilia, la web del Comité Asesor de Vacunas de la AEP que dispone de una sección específica para ellas o la de la iHan, con recursos sobre lactancia (ver AQUÍ) y desde donde podemos localizar los grupos de apoyo a la lactancia que existen en cada provincia (ver AQUÍ). Así como los recursos digitales con los que cuenta el Servicio de Neonatología del Hospital la Fe como vídeos, alojados en su Canal de YouTube, en la lista de "Hospital Infantil la Fe (como el vídeo "Taller de hermanos") o folletos, publicados en la sección de Pediatría de "Folletos informativos para pacientes" donde podéis encontrar infografías y trípticos sobre Neonatología y Lactancia.
1/6 #DiaMundialdelaPrematuritat
— Pediatrialafe (@pediatrialafe) November 17, 2023
Rosario Ros, @Cuidandoneonato, muestra a las familias cómo reconocer recursos fiables de salud en la red, y qué recursos digitales se han creado desde Serv. Neonatología:infografias,folletos, vídeos,"Escritorio virtual: Información para familias" pic.twitter.com/Fmwc6rJgYO
Link: Escritorio virtual: información para familias
Un placer haber podido compartir en la jornada toda esta información y recursos que tenemos para las familias. Gracias Ana Gimeno por pensar en mi para ello y sobre todo, por apostar por que las familias dispongan de recursos en la red para poder tomar decisiones informadas.
Post relacionados:
22 octubre 2023
Lactancia materna para el dolor producido por procedimientos en neonatos
Según los Estándares Europeos de Atención para la Salud del Recién Nacido, todos los niños ingresados en las unidades neonatales y pediátricas deberían recibir un confort óptimo para minimizar el estrés y el dolor, contando con el apoyo de sus padres.
Y la verdad, es que los estudios siguen avanzando sobre este tema. Muestra de ello, es la última revisión publicada por Cochrane, "Lactancia materna o leche materna para el dolor producido por procedimientos en neonatos", cuyo objetivo fue evaluar la efectividad de la lactancia materna o lactancia materna suplementaria para reducir el dolor de los procedimientos en neonatos. Dicha revisión concluye que:
- Con evidencia de certeza moderada/baja, que ambas podrían reducir el dolor en neonatos sometidos en comparación con ninguna intervención/posicionamiento/sujeción o placebo o intervenciones no farmacológica.
- Con evidencia de certeza baja, sugiere que una concentración moderada de glucosa/sacarosa (20-33%) podría producir poca o ninguna diferencia en la reducción del dolor en comparación con la lactancia materna.
- Se debe seguir estudiando, en recién nacidos prematuros, la eficacia de la lactancia para los procedimientos dolorosos, ya que en la actualidad existe un número limitado de estudios.
Hoy, comparto con vosotros este hilo de X de CochraneIberoamericana, que resume perfectamente esta revisión Cochrane (muy fan de este perfil, os lo recomiendo para consumir evidencia).Y como no, la propia revisión para que resolváis lasa dudas que os puedan surgir sobre este tema.
¿Qué eficacia tiene la leche materna como analgésico en recién nacidos sometidos a procedimientos dolorosos?
— CochraneIberoamerica (@CochraneIberoam) September 13, 2023
[Dentro hilo 🧵] pic.twitter.com/kmJjaj26zM
Link revisión Cochrane: Lactancia materna o leche materna para el dolor producido por procedimientos en neonatos
Bibliografía:
- EFCNI, Oude-Reimer M, Frauenfelder O et al., European Standards of Care for Newborn Health: Support during painful procedures and pain assessment. 2018.
- Shah PS, Torgalkar R, Shah VS. Breastfeeding or breast milk for procedural pain in neonates. Cochrane Database of Systematic Reviews 2023, Issue 8. Art. No.: CD004950. DOI: 10.1002/14651858.CD004950.pub4. Accedida el 24 de septiembre de 2023.
07 octubre 2023
Decálogo del dolor agudo en niños para familias
En este blog, siempre hay un espacio para hablar de temas que puedan mejorar el tratamiento del dolor en pediatría. Por ello, hoy compartimos este decálogo elaborado por el Grupo de Analgesia y Sedación de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas dirigido a las familias que trata diversos aspectos relacionados con el dolor pediátrico:
- Los niños incluidos los bebés pueden tener dolor. ¿Qué es el dolor?
- Evitar, negar el dolor de los niños. ¿Por qué?
- Se puede medir el dolor de los niños. ¿Cómo hacerlo?
- El estrés y el dolor aumentan la percepción del dolor
- Existen métodos no farmacológicos para aliviar el dolor. ¿Cuáles son?
- Hay medicinas que se pueden administrar en casa para tratar el dolor. ¿Qué fármacos podemos utilizar en casa?
- No esperar a que el niño tenga un dolor moderado-intenso para tratar el dolor. ¿Por qué?
- El tratamiento del dolor no enmascara la enfermedad que pueda presentar el niño. No retrasar el tratamiento del dolor.
- Un dolor agudo mal gestionado, en ocasiones se puede convertir en crónico.
- En ocasiones tiene que solicitar ayuda de un profesional ¿Cuándo consultar?
Link de descarga: Decálogo del dolor agudo en niños para padres
Entradas similares:
- Nueva publicación: Hablemos del dolor
- Acabemos con el dolor: Sedoanalegesia en las Unidades Neonatales
- Presencia de padres en técnicas invasivas
- Mejoremos nuestros cuidados: "Reduciendo el dolor en neonatos, niños y adolescentes"
- Medidas no farmacológicas para tratar el dolor durante la canalización ¿Conoces alguna?
- Método canguro durante procedimientos dolorosos
- Y tú ¿Cómo realizas la punción del talón?
- #Detrasdel20: Manejo del dolor en pediatría y neonatología
- ¿Le duele?
24 septiembre 2023
Protocolos de la Sociedad Española de Neonatología 2023
Tras el verano, volvemos a la carga en el blog compartiendo este recurso, los Protocolos de la Sociedad Española de Neonatología 2023.
¡Guárdalos! Estoy segura que os servirán de utilidad a todos aquellos que os dedicáis a la atención y cuidados, tanto de los recién nacidos sanos como de aquellos que son ingresados en las unidades neonatales por diversos motivos. En ellos, encontraréis protocolos relacionados con las siguientes áreas:
- El recién nacido sano
- El periodo perinatal
- Patologías en el periodo neonatal
- Alta hospitalaria
- Seguimiento ambulatorio
- Técnicas neonatales
Link acceso al libro: Protocolos de Sociedad Española de Neonatología 2023
25 junio 2023
Método canguro: nuevos documentos posicionamiento OMS
En otras ocasiones, ya hemos compartido posts y artículos científicos relacionados con el método canguro; atención y cuidado que se presta a los recién nacido en contacto continuo y prolongado piel con piel, inmediatamente tras el nacimiento, a menos que estén gravemente enfermeros.
Y hoy, volvemos a hacerlo ya que la Organización Mundial de la Salud ha publicado nuevas pautas globales de este método para mejorar las resultados de salud en neonatos prematuros o bajo peso al nacer (<2.5 kg) y apoyar su implementación.
Link: Global position paper: Kangaroo mother care A transformative innovation in health care
- Método canguro: guía práctica OMS
- Nuevo artículo publicado: el método canguro durante la pandemia por SARS-CoV-2 en España
- ¿Método canguro en Anatomía de Grey? 7 posts para seguir aprendiendo
- Nuevo artículo: Conocimientos y percepciones de los profesionales sanitarios de las unidades neonatales españolas sobre Método Canguro
- Método canguro durante procedimientos dolorosos
11 junio 2023
Libro: Cardiología pediátrica para residentes de pediatría
No sé si os pasa a vosotros, pero siempre que leo o estudio temas relacionados con cardiología pediátrica me toca pararme unos minutos para repasar y sacarme un pequeño esquema de la cardiopatía congénita de la que se trata. Hay tanta variedad y complejidad...
Por eso, hoy os comparto este libro, "Cardiología pediátrica para residentes de pediatría" publicado por la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas y la Asociación Española de Pediatría. Estoy segura que os ayudará a adquirir o repasar conceptos básicos para valorar, atender y cuidar a niños con patologías cardiacas.
Link libro: Cardiología pediátrica para residentes de pediatría
21 mayo 2023
Lactancia materna: ¿Conoces los 10 pasos Neo-IHAN?
La semana pasada, celebramos el #diamundialdonacionlechematerna. En nuestro hospital, el Servicio de Neonatología y su Banco de Leche Materna organizó un acto de homenaje y de agradecimiento para las madres donantes y sus familias. En él, pudimos escuchar a Salomé Laredo, presidenta del Comité Nacional de la IHAN. Donde en su intervención, trató de transmitirnos que es necesario seguir trabajando para promulgar la lactancia materna, pues garantiza la salud física y mental de los niños y sus madres.
Salome Laredo, la presidenta de IHAN España, Iniciativa para la Humanización a la Asistencia del Nacimiento y la #lactancia nos acompaña esta tarde para explicar las últimas iniciativas de la certificación #IHAN #donalechematerna pic.twitter.com/EJx3dFxEJJ
— HospitalLaFe (@HospitalLaFe) May 19, 2023
También nos presentó la iniciativa Neo-IHAN que en cierta manera surgió por este motivo. Ya que su objetivo principal es promulgar los Diez Pasos para proteger, promover y apoyar la lactancia materna y la humanización en las unidades neonatales. Poniendo en valor los Cuidados Centrados en el Desarrollo y en la Familia.
El motivo de este post, es compartir con todos vosotros los "3 principios básicos" y los "10 pasos para una lactancia eficaz" para las unidades neonatales.
Tres principios básicos | |
1 | Las actitudes del personal hacia la madre deben enfocarse en la madre y su situación, de una forma individualizada |
---|---|
2 | La institución debe proporcionar cuidados centrados en la familia, apoyada por un entorno favorable |
3 | El sistema sanitario deberá asegurar la continuidad del cuidado desde el embarazo hasta después del alta del recién nacido |
Expansión de los «Diez pasos para una lactancia eficaz» | |
1 | Tener una normativa escrita de lactancia materna que se comunique de manera rutinaria a todo el personal sanitario |
2 | Educar y capacitar a todo el personal en el conocimiento y las habilidades específicas necesarias para implementar esta normativa |
3 | Informar a las embarazadas hospitalizadas con riesgo de parto prematuro o nacimiento de un bebé enfermo acerca de los beneficios de la lactancia materna, manejo de la misma y del amamantamiento |
4 | Fomentar el contacto piel a piel precoz, continuo y prolongado entre la madre y el recién nacido/cuidados madre canguro |
5 | Mostar a las madres cómo iniciar y mantener la lactancia, estableciendo el amamantamiento temprano cuando el recién nacido esté estable como único criterio |
6 | No proporcionar a los recién nacidos alimentos ni bebidas que no sean leche materna, salvo que esté médicamente indicado |
7 | Facilitar que las madres y los recién nacidos permanezcan juntos las 24 h del día |
8 | Fomentar la lactancia materna a demanda o, cuando sea necesario, a semidemanda como estrategia de transición para los recién nacidos prematuros o enfermos |
9 | Utilizar alternativas a la alimentación con biberón al menos hasta que la lactancia materna esté bien establecida y utilizar chupetes y pezoneras solo por razones justificadas |
10 | Preparar a los padres para que continúen con la lactancia materna y garantizar el acceso a los servicios y grupos de apoyo de la lactancia tras el alta hospitalaria |
Bibliografía:
Carrera-Lafuente M et al. Prácticas de lactancia materna en las unidades neonatales de España. Encuesta internacional Neo-IHAN. Anales de Pediatría. 2022;96:300-308.
Entradas relacionadas:
- 10 pasos para conseguir una lactancia feliz natural
- iHAN: Recursos en red para el apoyo a gestantes y madres lactantes
Más información:
07 mayo 2023
Lactancia materna: Últimas recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría
En el post de hoy, compartimos este artículo, "Policy Statement: Breastfeeding and the Use of Human Milk", donde la Academia Americana de Pediatría establece una serie de recomendaciones relacionadas sobre la lactancia materna y sobre el papel del pediatra en la promoción de la misma. Un interesante documento que nos induce a la reflexión a todos los profesionales implicados en la atención y el cuidado de gestantes, madres y lactantes.
Lactancia materna exclusiva durante 6 meses, con introducción de alimentos complementarios aproximadamente a los 6 meses y, según lo deseen madre y niño. Apoyo a la lactancia materna continua hasta los 2 años o más.
Los hospitales o centros de maternidad deben implementar prácticas que mejoren el inicio, la duración y la exclusividad de la lactancia, como las de los Diez Pasos para una lactancia exitosa de la OMS, monitorizadas por los CDC.
Proporcionar información para que las familias puedan tomar decisiones sobre lactancia. Sus decisiones deben ser apoyadas, sin que ningún miembro del equipo les presione o culpe.
Apoyar a las madres para que inicien un contacto piel con piel precoz y una lactancia frecuente, tras el nacimiento
Utilizar recursos actualizados como LactMed, para informar y evitar interrumpir la lactancia innecesariamente, incluso de manera temporal, ya que la mayoría de las condiciones maternas, los medicamentos y las vacunas son compatibles con la lactancia.
Estar bien informados sobre los beneficios para la salud y su manejo y, además deben ser hábiles para brindar atención de la lactancia materna culturalmente congruente. Pueden implementar políticas y prácticas de apoyo a la lactancia materna en sus consultorios y estar preparados para asociarse con los recursos de la comunidad para mejorar el apoyo a la lactancia materna.
Abordar las desigualdades en la prestación de atención en el centro de salud, el hospital y la comunidad para eliminar las disparidades en la lactancia.
Ayudar a las familias de niños prematuros y otros bebés vulnerables a establecer un suministro completo de leche trabajando con el personal del hospital para facilitar la extracción de leche temprana y frecuente. La leche donada se recomienda para lactantes de muy bajo peso al nacer cuando la leche materna no está disponible o como complemento de la leche materna.
Políticas que protegen la lactancia materna: permisos de maternidad , el derecho de amamantar en público....
Realizar un seguimiento de las tasas nacionales de lactancia hasta los 2 años.
11 abril 2023
Apoyo a la lactancia materna en madres y lactantes sanos, nacidos a término
Todos sabéis, que la Organización Mundial de la Salud recomendó, hace ya 2 décadas, que los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses y que la lactancia debería mantenerse, como parte importante de la dieta del lactante, hasta al menos los 2 años de edad. Pero pese a ello, las tasas de lactancia materna en muchos países no parece reflejar el seguimiento de esta recomendación. Algo está fallando.
La revisión Cochrane que hoy comparto, "Support for heatlhy breasfeeding mothers with healthy term babies", trata de describir con qué tipos de apoyos cuentan las madres sanas que lactan a recién nacidos también sanos y evaluar su efectividad. Concluyendo que:
- Cuando se ofrece a las mujeres apoyo exclusivo para la lactancia es probable que aumente su duración y su exclusividad.
- El apoyo también podría ser más eficaz para reducir el número de mujeres que dejan de amamantar a los tres o cuatro meses en comparación con momentos posteriores.
- Dicho apoyo pueden proporcionarlo profesionales, personal no profesional/otras madres, o una combinación de ambos. Pudiendo ofrecerse en formato presencial, telefónico, a través tecnologías digitales, o una combinación de ambos, y podría ser más eficaz cuando se ofrece en un programa de cuatro a ocho visitas. Este punto ya lo tratamos en el blog en el post "Nuevo artículo: recursos digitales para la atención y el apoyo a la lactancia materna" (ver AQUÍ).
Link revisión Cochrane: Apoyo a la lactancia materna en madres sanas con lactantes nacidos a término sanos
Post relacionados:
- Nuevo artículo: recursos digitales para la atención y el apoyo a la lactancia materna
- Dudas sobre lactancia materna: consulta lactmed
- iHAN: recursos en red para gestantes o madres que desean lactar
- Lactancia materna: recursos para consumir evidencia