Los recién nacidos que están ingresados en las unidades neonatales pasan la mayor parte del tiempo durmiendo y es importante; porque la cantidad y calidad del sueño son esenciales para su crecimiento y desarrollo. Además, una buena organización del sueño se relaciona con mejores resultados del neurodesarrollo.
Los
Estándares Europeos de Cuidado para la Salud del Recién Nacido (EFCNI) indican que los profesionales de las Unidades Neonatales deberían recibir formación sobre la importancia del sueño en el periodo neonatal, los ciclos del sueño y vigilia en recién nacidos a término y prematuros, así como las conductas de autocalma (
ver AQUÍ). Por este motivo, en el curso online de formación interna de Implantación de Buenas Prácticas y Cuidados Basados en la Evidencia en Neonatología, organizado por el Servicio de Neonatología de
mi hospital y dirigido a pediatras, enfermeras, TCAEs y residentes MIR y EIR, decidimos incluir el tema del "Sueño y descanso". En esta ocasión, fui la encargada de prepararlo y ser la docente.
El objetivo de este post es compartir con vosotros 3 recursos que utilicé par preparar mi intervención. El primero de ellos, es parte de la bibliografía que veréis al final de este post. Si queréis profundizar en este tema, os recomiendo que reviséis el
documento de consenso elaborado por la
Fundación NeNe y
SIBEN,
"Protección del sueño del recién nacido hospitalizado en la Unidad Neonatal". Este documento me parece interesante porque no sólo os ayudará a distinguir las distintas
fases del sueño en neonatos y
estrategias para preservarlo, sino que también destaca el
papel de la enfermera en su protección y promoción.
El segundo, es esta infografía que elaboramos con la primera promoción EIR de Pediatría (Martha Domínguez, Patricia Sánchez, Carla Gómez y Mar Moragues), "Cuida y protege su sueño" y que está dirigida a los profesionales del servicio. En ella, resumimos los beneficios de preservar el sueño, sus fases y las estrategias para cuidarlo.
Esta infografía la presentamos, durante la pandemia, en el Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal.
Y ya por ultimo, la infografía "Cuida y protege su sueño. Información para familias" que diseñamos con la segunda promoción EIR de Pediatría (María Sánchez, Victoria Lozano, María González y Mª Ángeles Sola) y que presentamos en la 3ra Jornada de Cuidados de Salud Basados en la Evidencia de la Comunidad Valenciana (#EvidenciaCuidadosCV).
Infografía: Cuida y protege su sueño. Información para familias
La verdad es que estamos muy contentas porque se llevó uno de los premios de esta jornada.
Esta infografía no sólo la hemos incluido en esta actividad formativa, sino que también está publicada en la sección de "Información para pacientes" de nuestro hospital, en su apartado de Pediatría (ver AQUÍ). Con ella, hemos tratado de crear una herramienta que ayude a los profesionales a cumplir otro de los estándares indicados por EFCNI, y que trata de integrar a las familias en la protección del sueño. ¿Cómo? informándoles sobre sus beneficios, fomentando la práctica del método canguro y mostrándoles cómo pueden hacerlo.
La protección del sueño es esencial para alcanzar la excelencia en cuidados. Espero que este post os sirva de apoyo para conseguirlo.
Bibliografía
- EFCNI. López M, Camba F et al., European Standards of Care
for Newborn Health: Protecting sleep. 2018. Disponible en:
https://newborn-health-standards.org/standards/standards-english/care-procedures/protecting-sleep/
- Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad. Unidades de
Neonatología. Estándares y recomendaciones de calidad. 2014. Disponible en:
https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/NEONATOLOGIA_Accesible.pdf
- Griffiths N,
Spence K, Loughran-Fowlds A, Westrup B. Individualised developmental care for
babies and parents in the NICU: Evidence-based best practice guideline
recommendations. Early Hum Dev. 2019;139:104840. doi:
10.1016/j.earlhumdev.2019.104840.
- Van den Hoogen
, Shellhaas RA, Pillen SA, Benders M, Dudink J. How to improve sleep in a
neonatal intensive care unit: A systematic review. Early Hum Dev.
2017;113:78-86. doi: 10.1016/j.earlhumdev.2017.07.002.
- Enfermería
NENE. Protección del sueño del recién nacido hospitalizado en la unidad
Neonatal. FUNDACION NENE/ SIBEN;2021. Disponible en:
https://www.neurologianeonatal.org/cuidados/documentos/
- Park J. Sleep
Promotion for Preterm Infants in the NICU. Nurs Womens Health. 2020
;24(1):24-35. doi: 10.1016/j.nwh.2019.11.004
- Lan HY, Yang
L, Hsieh KH, Yin T, Chang YC, Liaw JJ. Effects of a supportive care bundle on
sleep variables of preterm infants during hospitalization. Res Nurs Health.
2018;41(3):281-291. doi: 10.1002/nur.21865
- Bastani F,
Rajai N, Farsi Z, Als H. The Effects of Kangaroo Care on the Sleep and Wake
States of Preterm Infants. J Nurs Res. 2017;25(3):231-239. doi:
10.1097/JNR.0000000000000194
- Boundy EO,
Dastjerdi R, Spiegelman D, et al. Kangaroo Mother Care and Neonatal Outcomes: A
Meta-analysis. Pediatrics. 2016; 137 (1): e20152238. doi: 10.1542 /
peds.2015-2238
- Campbell-Yeo ML,
Disher TC, Benoit BL, et al. Understanding kangaroo care and its benefits to
preterm infants. Pediatr Health Med Ther. 2015 Mar; 6: 15-32. doi: 10.2147 / PHMT.S51869